salud-ocupacionalLa norma peruana vigente requiere que todas las empresas deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Por eso, en KEVAL te brindamos las soluciones que tu empresa necesita para gestionar la salud de tus colaboradores, a través de los siguientes servicios:

  • Servicio de Vigilancia Ocupacional: Contamos con un staff de médicos que cumplen el perfil requerido por ley para realizar las labores de vigilancia de la salud de los trabajadores.
  • Coordinación de exámenes médico ocupacionales: Nos encargamos de gestionar los exámenes médicos ocupacionales de tus trabajadores, incluyendo la selección de la clínica proveedora de los exámenes, la gestión de las citas de los trabajadores, el seguimiento a la asistencia y cumplimiento del protocolo y a la facturación del proveedor.
  • Lectura de resultados: Programamos un médico por horas para la lectura y entrega de los resultados de los exámenes médicos ocupacionales.
  • Consultoría.
  • Auditoría.

Ventajas diferenciales de nuestro servicio:

  1. Una sola facturación: Coordinaremos todos los aspectos del sistema de salud ocupacional, por lo que tu empresa tendrá un solo interlocutor y recibirá solo una facturación por todo el servicio.
  2. Te acompañamos en todo momento: Si el médico que es destinado a tu empresa no puede continuar con sus labores, nos encargamos de la selección y programación de un nuevo médico. Para tu tranquilidad, la información no se perderá, ya que todos nuestros servicios se encuentran bajo la supervisión de un médico ocupacional coordinador.
  3. Te ayudamos a enfocarte en las labores que te generen valor: Tomamos el control de la gestión de los exámenes médicos, así distraerás los recursos de tus actividades habituales.
  4. Actualización: Te mantendremos actualizado sobre los cambios que se vayan presentando en la ley.
  5. Integración con otros servicios: Si tu sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional requiere la programación de otros servicios, también contamos con servicios de programas de salud para pacientes crónicos, nutrición, ambulancia, etc.

Algunas Empresas de distintos rubros vienen desarrollando Estrategias para mejorar su producción con el mínimo de inversión posible, pero sin la debida asesoría en el cuidado de sus trabajadores, generando en muchos casos problemas de salud, psicológicos y sociales.

Otras empresas, en cambio, con el apoyo de las Instituciones Legales, Laborales y de Salud, están en pro de mejorar el estatus de sus trabajadores y en consecuencia de toda la población, debido a que han coincidido en que mejorando las condiciones de seguridad y Salud de sus trabajadores, se obtienen mejores resultados en la producción y desarrollo de la Empresa y el País.

Es así que actualmente y dentro de un marco legal, se están rompiendo paradigmas y realizando sistemas de Gestión Laboral, Políticas de bienestar para sus trabajadores en todas sus áreas o rubros, dando prioridad a la Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el trabajo.

Edgar Vizcardo Bendezú

Jefe Servicio Salud Ocupacional

  1. Laboratorio Clínico

    KEVAL ofrece en su Laboratorio Clínico y Especializado desde las pruebas rutinarias hasta las más especializadas. Continuamente estamos agregando y evaluando nuevos procedimientos de acuerdo a las necesidades ocupacionales de las empresas y los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores.

    Nuestros resultados están garantizados por la aplicación de continuos procedimientos de aseguramiento de la calidad desde el momento del registro de los trabajadores, protocolos específicos para las diferentes pruebas, realizamos control externo e interno hasta la emisión del informe respectivo.

    Los resultados son revisados por nuestros especialistas en patología y salud ocupacional pertenecientes al laboratorio.
    Para las empresas con poca disponibilidad de desplazamientos, se dispone de la toma de muestras con nuestra Unidad Móvil.

  2. Audiometría Ocupacional

    La Audiometría Tamiz es una prueba que nos permite valorar la capacidad auditiva en primera instancia. Establece el mínimo nivel de intensidad sonora que es percibido por el paciente (umbral auditivo). Esta prueba evalúa solo la vía aérea, en las frecuencias de 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. El objetivo principal es detectar oportunamente posibles pérdidas auditivas, con el fin de prevenir y evitar su progresión cuanto ya esté presente.

     Se realizan además las siguientes pruebas Audiométricas:

     

    Audiometría de base:

    Requiere reposo auditivo mínimo de 12 horas, se utiliza en los exámenes de ingreso para establecer la condición auditiva del trabajador antes de su vinculación. 

    Audiometría Clínica:

    Esta prueba se efectúa por vía aérea y ósea, con el fin de establecer concretamente el diagnostico auditivo de un trabajador y definir la conducta a seguir.

    Con los diagnósticos obtenidos en exámenes de ingreso y periódicos se pueden implementar y desarrollar los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica SVE de Salud Auditiva en las Empresas.

  3. Espirometría Ocupacional

    Es un examen paraclínico que determina alteraciones en vías aéreas superiores e inferiores, de gran importancia para el diagnóstico temprano de enfermedades de este sistema, así como para su seguimiento y control. La prueba evalúa los volúmenes y los flujos pulmonares, obteniéndose un resultado numérico y una representación gráfica de los mismos (Espirograma con Curva Volumen/Tiempo y Curva Flujo/Volumen).

    En el área laboral la Espirometría es de suma importancia debido a que permite determinar si los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores en su sitio de trabajo, pueden estar deteriorando la función pulmonar; información necesaria para tomar medidas de prevención y protección respiratoria dependiendo del cargo, el factor de riesgo y la fuente al que están expuestos.

    El objetivo es evaluar la función pulmonar para detectar precozmente alteraciones a este nivel, con el fin de tomar las medidas necesarias en la prevención y control de las enfermedades bronco pulmonares laborales o evitar el agravamiento de las mismas.

    La Espirometría es una herramienta esencial en la prevención primaria, secundaria y terciaria de las enfermedades respiratorias laborales. Describe el curso de las enfermedades que afectan la función pulmonar:

    • Enfermedades pulmonares con patrones: obstructivos, restrictivos y mixtos.
    • Seguimiento de personas expuesta a sustancias nocivas
    • Seguimiento de reacciones adversas a fármacos con toxicidad pulmonar conocida.

    Con los diagnósticos obtenidos en exámenes de ingreso y periódicos se pueden implementar y desarrollar los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica SVE de Salud Respiratoria en las empresas.

  4. Oftalmología

    La Oftalmología es una prueba utilizada para valorar la capacidad visual del individuo, que incluye tanto la visión a distancia como de cerca, la capacidad para percepción de los colores, de profundidad y balance muscular básico; permitiendo clasificar la severidad de los defectos ópticos e identificando a quienes requieren exámenes complementarios con mayor prontitud.

    • Identifica la capacidad visual de los trabajadores.
    • Detecta casos con posibles alteraciones, los cuales deben ser precisados mediante otros exámenes, con el fin de que sean intervenidos ó corregidos.
    • Envía a corrección por optometría u oftalmología los casos que así lo requieran
    • Implementa los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica SVE de Salud Visual.
  5. Rayos X
    CABEZA Y CUELLO
    HUESOS NASALES
    AGUJEROS ÓPTICOS (2 PLACAS)
    ARCO SIGOMÁTICO (1 PLACA)
    ART. TEMPORO MAX. C/LADO (2 PLACAS)
    CAVUM (1 PLACA)
    CRÁNEO FRONTAL/PERF (2 PLACAS)
    MASTODES (3 PLACAS)
    MAXILAR SUPERIOR (3 PLACAS)
    MAXILAR INFERIOR (3 PLACAS)
    ÓRBITAS (2 PLACAS)
    PEÑASCO (3 PLACAS)
    TEMPORAL (3 PLACAS)
    SENOS PARASENALES (2 PLACAS)
    SILLA TURCA FRENTE/PERFIL
     
    COLUMNA Y PELVIS
    CADERA COXOFEMORAL (2 PLACAS)
    COLUMNA CERVICAL F.P. (2 PLACAS)
    COLUMNA CERVICAL OBLICUAS (2 PLACAS)
    COLUMNA CÉRVICO FUNCIÓN (4 PLACAS)
    COLUMNA CÉRVICO DORSAL (2 PLACAS)
    COLUMNA DORSAL F.P. (2 PLACAS)
    COLUMNA DORSO LUMBAR (2 PLACAS)
    COLUMNA LUMBAR (2 PLACAS)
    COLUMNA LUMBO SACRA F.P. (2 PLACAS)
    COLUMNA LUMBO SACRA F.P.O. (3 PLACAS)
    COLUMNA SACRO COXIGEA (2 PLACAS)
    PELVIS (1 PLACA)
    SACROLIACA C/LADO (2 PLACAS)
     
    EXTREMIDADES UNILATERAL
    ANTEBRAZO (2 PLACAS) (F/L)
    BRAZO HUMERO (2 PLACAS)
    CODO (2 PLACAS) (F/L)
    HOMBRO (2 PLACAS) (F/L)
    MANO (2 PLACAS) (F/L)
    DEDO MANOS (2 PLACAS)
    ESCAFODES (1 PLACA)
    ESCÁPULA (2 PLACAS)
    MUÑECA (2 PLACAS)
    MUSLO FÉMUR (2 PLACAS)
    PIE (2 PLACAS)
    PIERNA (2 PLACAS)
    RÓTULA (1 PLACA)
    RODILLA (2 PLACAS)
    RODILLA / RÓTULA AXIAL (3 PLACAS)
    CALCANEO
    TOBILLO (2 PLACAS)
     
    ESTUDIOS COMPARATIVOS O BILATERALES
    AMBAS MANOS (GRANO FINO)
    AMBAS MUÑECAS
    AMBOS ANTEBRAZOS
    CLAVÍCULAS
    AMBOS CODOS
    ESCÁPULAS
    AMBOS BRAZOS O HÚMEROS
    AMBOS HOMBROS (2 PLACAS)
    AMBOS HOMBROS FUNCIONALES
    ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA (4)
    AMBOS PIES
    AMBAOS CALCÁNEOS
    AMBOS TOBILLOS
    AMBAS PIERNAS (TIBIA Y PERONÉ)
    AMBAS RODILLAS
    AMBAS RÓTULAS
    AMBOS FÉMURES
    CADERA COMPARATIVA
    CADERA PELVIS ÓSEA BEBE
    ARTICULACIÓN SACROLIACA COMPARATIVA
    ARTICULACIÓN COXOFEMORAL COMPARATIVA
    MEDICIÓN DE MIEMBROS INFERIORES
     
    TÓRAX
    CLAVÍCULA (1 PLACA)
    CORAZÓN GDES VASOS (2 PLACAS)
    COSTILLAS F/OB (2 PLACAS)
    ESTERNÓN (OBL/LAT) (2 PLACAS)
    TÓRAX P/A (1 PLACA)
    TÓRAX F/P (2 PLACAS)
     
    APARATO DIGESTIVO
    ABDOMEN SIMPLE
    ABDOMEN SIMPLE DECUBITO Y DE PIE
    COLANGIOGRAFÍA OPERATIVA (2 PLACAS)
    COLANGIOGRAFÍA POST/OPERATIVA (3 PLACAS)
    COLON DOBLE CONTRASTE (5 PLACAS)
    COLON ENEMA OPACO
    COLOSTOGRAMA (4 PLACAS)
    ESÓFAGO (4 PLACAS)
    ESTÓMAGO Y DUODENO SIMPLE
    ESTÓMAGO Y DUODENO DOBLE CONTRASTE
    TRANS. INTESTINAL (5 PLACAS)
    LEO-CECAL
     
    APARATO UROGENITAL
    OSTOGRAFÍA (4 PLACAS)
    HISTOGRAFÍA RETRÓGRADA (3 PLACAS)
    HISTEROSAL PINGOGRAFÍA (4 PLACAS)
    UROGRAFÍA EXCRETORA (5 PLACAS)
    URO/EXCRETOR INFUSIÓN (4 PLACAS)
     
    VARIOS
    CUERPOS EXTRAÑOS (2 PLACAS)
    EDAD ÓSEA (1 PLACA)
    FISTULOGRAFÍA
    PLACA ADICIONAL (1 PLACA)
    PORTÁTIL C/VIAJE/PISO
  6. Psicología Ocupacional

    Los psicólogos ocupacionales aplican el conocimiento psicológico, tanto teórico como práctico al mundo del trabajo. Los psicólogos ocupacionales ayudan a las organizaciones a obtener el mejor desempeño de sus empleados y también a mejorar la satisfacción del empleado en su puesto de trabajo. A menudo trabajan en problemas dentro de la organización como la cultura y el cambio organizacional y con problemas de manera individual o de equipo.
    El psicólogo organizacional trabaja en un rol de consultor externo o como empleado de la organización. La colaboración es habitual con el management, ya sea con el Gerente de Recursos Humanos y con los especialistas en formación y desarrollo.
    El psicólogo ocupacional también interactúa con los médicos laborales, con capacitadores, ergonomistas, sindicalistas. Los roles del psicólogo ocupacional se pueden superponer.

    Típicas actividades laborales del psicólogo ocupacional:

    psicologo-ocupacionalYa sean consultores o trabajen in house los psicólogos ocupacionales desempeñan un rango de actividades dependiendo las necesidades de sus clientes. La Sociedad Psicológica Británica (BPS) divide el trabajo del psicólogo organizacional en ocho áreas claves de conocimiento. Las actividades laborales de estos profesionales dentro de éstas áreas son:

    1. La interacción humano-máquina: Examinando la funcionalidad de un sistema, como una computadora o una estación de trabajo, y haciendo recomendaciones para lograr mejoras para asegurar la facilidad del uso para el operador. Investigando problemas que surjan o accidentes como resultado de un diseño deficiente aplicando los cambios que sean necesarios.

    2. Diseño de ambientes de trabajo: Revisar el diseño ergonómico de un puesto de trabajo mediante la evaluación de la idoneidad de elementos como la iluminación, los niveles de ruido y los muebles, y la formulación de recomendaciones para cambios y mejoras. Trabajar en equipo con ingenieros y diseñadores a fin de realizar aportaciones en el diseño de los equipos, como vehículos y espacios de trabajo.

    3. Selección de personal y la evaluación: Desarrollo, implementación o evaluación de los procedimientos de selección de personal, incluyendo las pruebas psicométricas, ejercicios de centros de evaluación y entrevistas estructuradas. El desarrollo de los procesos y sistemas de gestión del talento que las organizaciones puedan identificar y desarrollar a sus empleados con alto potencial.

    4. Evaluación del desempeño y desarrollo profesional. Proporcionar entrenamiento, orientación y asesoramiento a los empleados o estudiantes con el fin de ayudar a planificar y gestionar sus carreras. El diseño de sistemas de evaluación del desempeño que permitan a una organización para medir, gestionar y premiar el desempeño de sus empleados.

    5. Asesoramiento y desarrollo personal. Trabajar en forma individual con las personas para asesorar en el éxito y la eficaz prestación de sus objetivos de la organización, al tiempo que mejoran su bienestar personal.

    6. Formación. Análisis de las necesidades de formación de los empleados, identificando las carencias de cualificaciones y determinar la forma de abordar esa brecha de una manera rentable. Diseñar, desarrollar y realizar programas de capacitación y desarrollo.

    7. Relaciones con los empleados. Mediar en situaciones donde hay conflictos interpersonales entre los empleados, la gestión o un conflicto laboral.

    8. Desarrollo organizacional y el cambio. Participar en el diseño, desarrollo e implementación de iniciativas de gestión de cambios destinados a ayudar a los empleados a hacer frente con éxito a los cambios que tienen lugar en su lugar de trabajo, tales como la reestructuración, la reducción del tamaño o de nuevos procesos de negocio.